lunes, 25 de julio de 2011

bicicross

historia del bicicross




Este deporte tiene sus orígenes en California, Estados Unidos en el año de 1969, cuando algunos jóvenes inquietos que observaban una competencia de Motocross se decidieron a realizar lo mismo pero en bicicleta, es así como nace el Bicycle Motocross o BMX.

A Colombia llega en 1976 a las ciudades de Santafé de Bogotá y Medellín principalmente, en la capital de la república fueron Juan Carlos Carbó y John Santamaría quienes se dieron a la tarea de difundir y promocionar este novedoso deporte, mientras que en Medellín, serían  los hermanos Ricardo y Guillermo Arango los encargados de realizar las primeras competencias en la pista de motocross de Furesa.

Más adelante Jairo Zuluaga, Javier Jaramillo, Hernando Tamayo, Alvaro Jaramillo, Fernando Giraldo y la señora Angela Martínez, fundaron el primer club organizado de este deporte y se encargaron de difundirlo y promocionarlo en todo el país, fue así como se desarrollaron las primeras competencias de este novedoso deporte.






Reglamentación

Para practicar el Bicicross y competir, las reglas serán establecidas por cada federación que organiza los eventos de este deporte. Cada país tiene sus delegaciones para que las diseñen de acuerdo a sus criterios. Pero si lo que se quiere es practicarlo y pertenecer a algún equipo, se debe tener en cuenta lo siguiente:
1.Tener un buen dominio de la bicicleta y ser constantes en su práctica.

2. Las bicicletas para este deporte son pequeñas y fuertes, con llantas de entre 20 y 24 centímetros de diámetro.

3. Se corre en pistas de alrededor de 300 metros de largo, con obstáculos, peraltes, y rectas andando a velocidades hasta de 50 kilómetros por hora. No se gana con el mejor tiempo, a diferencia del ciclismo de ruta y pista, sino clasificando a una gran final, al cabo de tres mangas (recorridos completos superados).

4. El uniforme debe ser muy colorido, los hombros deben ser acolchonados, utilizar coderas, rodilleras, zapatillas de goma gruesa y por último el casco con protector sobre la boca. 

Existen varios tipos de competencias:

•Mini: Es el bicicross realizado en mini-rampas, que se utilizan para hacer pequeñas variaciones de los saltos de competencia y algunos trucos técnicos.

•Callejero: donde se puede superar barandillas, muros, bancos, etc.

•Flatland (Superficie plana): Consiste básicamente en realizar trucos como giros en círculos estrechos, desplazamiento en una rueda, giro del manillar, saltos, etc.

•Vértigo: Es el estilo más arriesgado y extremo. Solamente aprender a conducir en el medio-tubo. Exige gran esfuerzo.

•Circuito de tierra: Velocidad, saltos, mucho tiempo en el aire y gran cantidad de trucos son los componentes que hacen de esta variación la categoría más popular y llamativa.